domingo, 3 de abril de 2011

Orden, Entropia y Energia

Nadie puede construir una maquina térmica  que funcione sin sumidero frio ni se ha observado que ningún objeto adquiera mayor temperatura que el medio que lo rodea de manera espontanea.
La entropía se identifica en muchos casos con el desorden, si materia y energía están distribuida de manera desordenada, como sucede en un gas, la entropía es alta, si la energía y mataria están almacenadas de manera ordenada, como sucede en un cristal, la entropía es baja..
Estornudo en una calle agitada o en una biblioteca silenciosa. Una biblioteca silenciosa es una metáfora para un sistema a baja temperatura, con poca agitación térmica desordenada. El estornudo corresponde a una transferencia de energía en forma de calor. Un estornudo repentino en una biblioteca silenciosa es muy perturbador, se produce un gran incremento en el desorden, un gran incremento de entropía.
En el otro extremo una calle concurrida, es una metáfora para un sistema a alta temperatura, con mucha agitación térmica. En este caso el estornudo añadiría poco desorden, añadiría relativamente poco desorden.
Todos somos maquinas de vapor –en una interpretación suficientemente abstracta-
Donde quiera que se desee preservar una estructura de desorden deberá hacerse a costar de generar un desorden mayor en alguna otra parte, de manera que exista un incremento de desorden neto del universo.
En la combustión del motor tiene lugar la sustitución de un liquido por una mezcla de gases que tiene un volumen unas 200 veces mayor –y 600 veces mayor si se tiene en cuenta el oxigeno consumido-.
En la combustión se libera energía que se dispersa en el medio. El diseño del motor capta esta dispersión de energía (desorden) y la utiliza para construir, una estructura a partir de un motón –menos ordenado- de ladrillos, o para hacer circular una corriente electríca a través de un circuito.
El combustible puede ser comida.
La dispersión que se corresponde con un aumento de entropía será el metabolismo de dichos elementos., con la dispersión de la energía y materia producto del metabolismo..

La Estructura de la Realidad

La tradición siempre que sea lo suficientemente popular implica generalmente una “verdad”.
La falacia consiste en suponer que por el hecho de que una idea sea más amplia, hay de ser por ello más esencial, más real y más cierta.
A un hombre que viviera solo en una choza en medio del Tibet, se le podría decir que vive en el Imperio Chino, un lugar esplendido, espacioso, impresionante, o por el contrario que se halla situado en el Imperio Britanico, lo que le produciría una lógica impresión..
Aquel individuo debido a un curioso proceso mental, podría llegar a sentirse más seguro de la existencia del Imperio chino, que no podría ver, que de la choza que tendría ante sus ojos.
Su pensamiento comienza en el Imperio, aunque su experiencia comience en la choza.
Solemos inventar una razón para explicar los hechos y prácticamente se niegan los hechos para justificar la razón.
En la empresa sólo hay tres momentos: crecer, permanecer, diluirse. Los factores externos son las excusas de los incompetentes.
El triangulo del éxito: Idea, Olfato, Coraje; el del fracaso; muchas ideas –análisis, estudios, encuestas, hipótesis, comités,..-, bastante olfato –filtros que dificultan la respiración natural-, cero coraje –osadia, tesón, ejercicios sudorosos y malolientes, vulgares exotismos bilógicos en fase de decadencia-.
Todo negocio se sustenta en dos pilares: creatividad y rentabilidad.

SIN NOTICIAS DEL TERCER MILENIO

Es evidente que tras décadas de financieros responsables de propiciar el desarrollo de actividades socialmente improductivas y que ahora es necesario de cambiar el modelo productivo, al tiempo que ha ocurrido un terremoto geopolitico esta sacudiendo por entero al planeta.
El catalogo de las profesiones más demandadas en 2010 no incluye a ninguna profesión que ni siquiera existiera en 2004. Los retos de las grandes crisis económica, energéica, social y de civilizaciones ha generado un nuevo entorno
Todos los elementos previos de  este caldo de cultivo que ha determinado la situación actual causada por esta clase financiera. El engaño continuo, la avaricia desmedida, la contabilidad creativa como un fraude, las actividades fuera de balance, los conflictos de intereses de las entidades financieras y las empresas auditoras ha constituido el ensayo general de la mayor crisis económica desde la Gran Depresión.
Apenas nadie ha pagado estos desmanes y abusos con la carcel, y se ha salvado -con el dinero de los ciudadanos- tanto a los bancos como a los banqueros. Adicionalmente es de señalar que el conflicto de intereses se ha desparramado a la acción de "expertos académicos independientes" que estaban trabajando al mismo tiempo y sin desvelarlo para los depredadores.
Al mismo tiempo, los lideres políticos están por debajo de sus propios ciudadanos, sometidos a unos vaivenes que no comprenden ni son capaces de controlar. Es una clase política que intenta ocupar la programación de los medios de comunicación con sus pendencias mezquinas, sus declaraciones, sus ejercicios de política de lo irrisorio y sus corruptelas; en lo que lo unico que al final centran sus esfuerzos es en analizar el peinado, el traje o la dicción de sus adversarios.
Han abandonado el espacio de los informativos, de las noticias para ocupar todo el espectro del horario de medios -programas del corazón, humor, ficción, pasatiempos,..- sin ser posible esperar en modo alguno alguna decisión relevante.
Todo esta conectado con todo, en lo geográfico, en lo económico, en lo social, y eso ha dado lugar a una estructura enormemente fragil que tiende a desmoronarse más fácilmente cuanto mayor sea el número de "sinapsis".
Los medios de información, la medicina, el arte y la cultura, el trabajo y el ocio están seriamente condicionados por la deformación que ejerce a su alrededor la esfera tecnológica; pero también la economía, la política, la alimentación, la psique, la belleza, el deporte y la moda, el sexo y la muerte.
La profundidad de la crisis que vivimos -solo económica en su parte para visible y dramática- se debe en uno de sus factores más determinantes al desequilibrio entre un entorno dominado por las nuevas tecnologías, por la globalización y y la velocidad de los cambios, y unos poderes que todavía miran hacia atras -por edad, por debilidad, por comodidad) anclado en las formas del pensamiento del siglo pasado, incapaz de gestionar un tiempo de frugalidad y conflicto. Es imposible resolver los problemas del futuro con soluciones del pasado, es imposible que quien no comprende bien el presente, y se mantiene atado a una ideología pretérita, pueda dar soluciones a la crisis. Las buenas intenciones fracasasn no tanto por la complejidad de los mercados como por la pusilanimidad de los gobiernos.  Estamos en manos de poderes débiles, indecisos y esta indecisión viene de su falta de comprensión de lo que está ocurriendo; .
Esta plutocracia financiera y política apenas ha sido consciente de que la tecnología ha modificado en poco tiempo, las formas de trabajo, las de consumo y las de ocio, los vínculos sociales, la cultura y la percepción del entorno;
Ya no hay jerarquías, círculos cerrados, ámbitos aislados, clases o condiciones sociales herméticas, todo es fractal, miltiforme, poroso. Todo esta conectado, la política, el deporte, y la tecnología, el arte y el consumo, la moda y la información.
Los artistas se convierten en marcas y las obras de arte en mercancías, su valor se rigen por las leyes, más que de la oferta y la demanda, de la información. El valor tiene que ver con el espacio/tiempo ocupado en los medios.
La especialización es una forma de ignorancia, del mismo modo que lo es la propaganda, las mentiras y el miedo con el que nos estan bombardeando los medios de comunicación controlados por el poder del mismo modo que en su dia lo hizo el fascismo y el comunismo y atizaron la cultura del enfrentamiento social.
Tan sólo la emergencia de una nueva clase empresarial va posiiblitar el desarrollo de modelos de negocio innovadores, sostenibles y susceptibles de dar respuesta a los problemas y demandas que la crisis ha traido a nuestra Sociedad.




                                                

martes, 29 de marzo de 2011

TV Melting Media

MULTISCREEN TV – A NEW ERA OF CONNECTED DEVICES
Using the network efficiently to deliver a unified multiscreen TV experience. Just a few days earlier he answered a few questions about Ericsson’s position within TV and this year’s IP&TV World Forum 2011.

It shuld be say that we have the broadest and most comprehensive portfolio of solutions as a supplier in the TV industry. Because of this we can be a true partner to our customers and leverage on innovation and technologies across all of our different customer segments which include, not only IPTV and mobile TV with Telco’s but cable, satellite and terrestrial broadcasters and other media companies.
We’ve uniquely positioned ourselves in the TV supplier space with the work we’ve done with Consumer Labs, looking at what consumers really want from TV services both now and in the future and this makes us very unique in terms of the supplier role as we are not just looking at technology, we are looking at, fundamentally, what consumers want from TV services.
What do consumers really want when it comes to TV services?
Consumers want a rich user experience. One that allows them to find the content they want and watch it when they choose. This time and place shifting is what is most important. Being able to schedule TV, go forward and backwards in the schedule and access the content when out of the living room, such as on lap top and phone, is driving consumer satisfaction.
What’s on the agenda at the 2011 IP&TV World Forum?
This anytime, anywhere TV has put pressure on the networks, which are used to deliver the content to the consumers. So at the IP&TV World Forum 2011 I’ll talk about new innovations like media delivery networks, which are trying to address key issues for operators in terms of how to cope with this explosion in content and consumption. Over the next three-four years, 90 percent of traffic carried over the fixed and mobile network is expected to be video.
Other than multiscreen user experience and access to multi devices, hybrid TV will also be in focus. Hybrid TV is the ability to deliver services both on satellite and on IPTV simultaneously on a single set top box.
There are two advantages to this – if you’re coming from the satellite space adding IPTV gives you the ability to deliver the advanced additional services like VOD and time shift TV, and if you’re coming from the Telco side, adding the satellite will give you instant access to preexisting content deals, which is really important. The third theme will be relatively new this year – and concentrates on cable companies moving to a more IPTV delivery and the usage of IPTV solutions over cable infrastructure and Telco infrastructure.



sábado, 19 de marzo de 2011

A Divide Emerges -

A divide is emerging.

You should be able to feel it all around you. I know I can.

Right and left doesn't even scratch the surface. This is much bigger than backyard politics.

It's between autocrats and the oppressed... between the haves and have-nots... between upper and lower classes...

And, most importantly, between broken systems and those they affect.

Not just in Egypt. Not just in Libya. Not just in Bahrain. Not just in Sudan.Everywhere.

Don't be surprised when it comes to a neighborhood near you – be prepared.

miércoles, 19 de enero de 2011

Business Model Innovation

Business Lab: Success today does not guarantee success tomorrow.

Day-to-day Operations vs imagine your industry in five, 10 or 20 years

Forces of change your industry faces

- Technology
- Customer Demographics
- Regulation
- Globalization,...

Manage the Present - Preservation / selectively forget the past - Destruction / Create the Future - Creation

Creative Models
- strategy graffiti walls
-knowledge caffes
-jam sessions
-speed-geeking

Fast-paced roundtable meetings in which each participant has just one minute to give an imprompty response to key and provocative questions?


Optimize the way individuals collaborate.

Job specification
Organizational designs
Work processes

martes, 18 de enero de 2011

Television Value Chain



Supply Chain for LCD TVs

Television Value Chain maps the relationships between LCD TV brands, OEMs and panel suppliers with actual shipment information. Suppliers should determine market share and benchmark against competitors. Buyers should also identify and evaluate key panel makers or OEMs to improve their purchasing decisions.
There is also a quarterly analysis of the LCD TV value chain. 
  • LCD TV value chain forecasts and outlook (12 months)
  • Analysis and Implications for TV OEM Business Outlook
  • Special Topics in LCD TV Supply Chain
It´s very importante to have a clear understanding on the industry relationships that drive this category. Presented in Excel data tables, this report enables you to view various combinations of panel maker, OEM, brand, panel size and time period.

Television Value Chain ebook download in PDF format

The Order of Time. An Excerpt for the Business Landscape..

There is a time to be born and a time to die, a time to weep and a time to dance, a time to kill and a time to heal. A time to destroy and a...